Histora LUA

domingo, 27 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Historia Hawaiian LUA Karate
Hawaiian LUA karate es un arte marcial Hawaiiano que tiene como máxima autoridad en el mundo actualmente al Olohe Solomon Kaihewalu, el aprendio las 12 divisiones de LUA, y es el hombre más apto en el mundo para enseñar el tan completo arte marcial.
Nuestra historia comienza con el primer encuentro en occidente en el año de 1778, las islas hawaianas tenían bien desarrollados sistemas de combate, el tipo de combate mortal era una forma de Box y lucha que conocemos como Lua. Los maestros de Lua usaban varias armas entre ellas la lanza (conocida como la reina de las armas, por los chinos) el largo de las lanzas era de 9 a 18 pies largo, uno de los ejercicios básicos que se realizaban era el esquivar ataques de lanza, también practicaban el ali'i que era esquivar lanzas en el aire que eran arrojadas hasta por ocho guerreros, algunas veces capturaban las lanzas en el aire y las usaban para desviar los ataques y en otras ocasiones las sujetaban y las volvían a lanzar contra los atacantes con un fluido movimiento, era algo increíble. El arte del LUA no era un arte marcial como lo conocemos actualmente, sino un arte de guerra que se utilizaba para matar y desmembrar a sus oponentes, de cualquier manera la traducción del Lua es "el arte de quebrar huesos." Se cuenta que el rey Kamehameha y su instructor Kekuhaupi'o le rompían la espalda a un hombre y lo desmembraban de todas sus partes dejándolo desahuciado, esto lo hacían para infundir miedo a sus enemigos. El rey Kamehaha conquisto las islas en 1810 y murió en 1819. Muchos de sus guerreros vivieron para el siglo XIX. Se preguntaran el por qué de la historia anterior, la razón es por lo siguiente, en los años de 1850 por las plantaciones de caña de azúcar se empezó a requerir mano de obra barata, primero los chinos fueron introducidos, después los japoneses y por último los filipinos y cada uno de ellos trajo consigo un arte marcial.
En 1906 el joven de 16 años Seishiro Okasaki emigro de Japón a Hawaii, trabajaba la caña de azúcar; en 1909 se puso muy enfermo y en su búsqueda de salud empezó su entrenamiento con el maestro de jiu-jitsu Kishimatsu Tanaka, mientras estudiaba jiu-jitsu, también practicaba otras artes marciales que había disponibles entonces, como el karate de Okinawa, cuchillo filipino y kung fu del maestro Wo Chong, incluido también el Lua hawaiano. Eventualmente creó su propio estilo haciendo una amalgama de todas las artes marciales que practico, bautizándola con el nombre de de "Danzan Ryu Jiu-Jitsu."
En abril de 1922 un amigo de Okasaki conocido como "velocidad" Takahashi reto a un boxeador, Carl "Cayo" Morris, Morris le hará honor a su apodo y noqueo a Takahashi en el primer asalto inmediatamente Okasaki reto a Morris y se preparo durante las siguientes seis semanas. Finalmente la pelea entre el boxeador y el maestro experto en jiu-jitsu fue celebrada el 19 de mayo de 1922 en el teatro de Yuraku-kuan. Okasaki tenía la nariz partida a la mitad en el primer asalto en el segundo asalto Okasaki encontró una abertura y se lanzo bajo un jab de Morris y le hizo un candado en el brazo, el brazo de Morris estaba lastimado y ya no pudo continuar. En mayo 10 de 1922 el periódico llevaba como encabezado "Morris no tiene oportunidad contra el experto en jiu-jitsu la fama de Okasaki se expandió hasta Japón. El visito muchos dojos japoneses durante seis meses en 1924, y le fue otorgado el grado de Sandan en el Kodokan.
Okasaki pasó 17 años de su vida en hilo perfeccionando su arte marcial y su sistema de masajes terapéuticos restaurativos. Durante su vida fue más famoso como terapista físico que como artista marcial.
Por el año de 1922 Okasaki comenzó a enseñar a no japoneses por lo que fue reprendido por todos sus maestros. Para cuando se mudo a Oahu en 1930 (adopto el nombre de "Henry") su dojo en Honolulu fue abierto a todas las razas, y por supuesto al heredero del sistema, Siegfried Kufferath, que era caucásico. Después de moverse a Oahu en 1930, Henry Okasaki estableció un santuario y dojo, trabajo con toda su pasión hasta que en 1951 murió. Seishiro "Henry" Okasaki puso el tono en el ambiente en las artes marciales en Hawái; un tono de eclecticismo y afán de enseñar a quien estuviera dispuesto a aprender.
En LUA hay una máxima autoridad que es conocido como el
En Guaymas Sonora se lleva a cabo desde hace 6 años un torneo anual en homenaje a la gran historia del arte marcial Hawaiian LUA.
El domingo 20 de Marzo se llevó a cabo en Guaymas Sonora el 6to. torneo LUA Guaymas 2011, donde se hizo la presencia de las escuelas más importantes del noroeste del país, hubo alrrededor de 500 competidores, divididas con 100 categorias diferentes, por cintas,(principiantes, azúl-verde y cintas negras), edad, también por competencias de armas, formas y combates.
Caben destacar que la escuela de Hawaiian LUA karate de Guymas Sonora, tubo 4 alumnos que participaron por uno de los 6 trofeos de gran campeón, los alumnos son: Antonio Acosta, Claudia Márquez, Marian Insunza y Juan Barcelata, de los cuales los últimos tres ganaron al participar por el gran campeón, y por LUA Hermosillo compitio por el trofeo de Gran campeón en la categoria cintas azúl y verdes Alfonso Madero, aunque desafortunadamente perdio su pelea 3-2, fue un gran torneo según la opinión de todos los maestros que asistieron ha dicho evento con sus respectivas escuelas.
Este torneo dio inicio con un bailable de la escuela Santoscoy de Guaymas, siguio con un video del équipo LUA Guaymas producido por Onix.fx, y finalizo la presentación con los honores a la bandera.
Nuestra historia comienza con el primer encuentro en occidente en el año de 1778, las islas hawaianas tenían bien desarrollados sistemas de combate, el tipo de combate mortal era una forma de Box y lucha que conocemos como Lua. Los maestros de Lua usaban varias armas entre ellas la lanza (conocida como la reina de las armas, por los chinos) el largo de las lanzas era de 9 a 18 pies largo, uno de los ejercicios básicos que se realizaban era el esquivar ataques de lanza, también practicaban el ali'i que era esquivar lanzas en el aire que eran arrojadas hasta por ocho guerreros, algunas veces capturaban las lanzas en el aire y las usaban para desviar los ataques y en otras ocasiones las sujetaban y las volvían a lanzar contra los atacantes con un fluido movimiento, era algo increíble. El arte del LUA no era un arte marcial como lo conocemos actualmente, sino un arte de guerra que se utilizaba para matar y desmembrar a sus oponentes, de cualquier manera la traducción del Lua es "el arte de quebrar huesos." Se cuenta que el rey Kamehameha y su instructor Kekuhaupi'o le rompían la espalda a un hombre y lo desmembraban de todas sus partes dejándolo desahuciado, esto lo hacían para infundir miedo a sus enemigos. El rey Kamehaha conquisto las islas en 1810 y murió en 1819. Muchos de sus guerreros vivieron para el siglo XIX. Se preguntaran el por qué de la historia anterior, la razón es por lo siguiente, en los años de 1850 por las plantaciones de caña de azúcar se empezó a requerir mano de obra barata, primero los chinos fueron introducidos, después los japoneses y por último los filipinos y cada uno de ellos trajo consigo un arte marcial.
En 1906 el joven de 16 años Seishiro Okasaki emigro de Japón a Hawaii, trabajaba la caña de azúcar; en 1909 se puso muy enfermo y en su búsqueda de salud empezó su entrenamiento con el maestro de jiu-jitsu Kishimatsu Tanaka, mientras estudiaba jiu-jitsu, también practicaba otras artes marciales que había disponibles entonces, como el karate de Okinawa, cuchillo filipino y kung fu del maestro Wo Chong, incluido también el Lua hawaiano. Eventualmente creó su propio estilo haciendo una amalgama de todas las artes marciales que practico, bautizándola con el nombre de de "Danzan Ryu Jiu-Jitsu."
En abril de 1922 un amigo de Okasaki conocido como "velocidad" Takahashi reto a un boxeador, Carl "Cayo" Morris, Morris le hará honor a su apodo y noqueo a Takahashi en el primer asalto inmediatamente Okasaki reto a Morris y se preparo durante las siguientes seis semanas. Finalmente la pelea entre el boxeador y el maestro experto en jiu-jitsu fue celebrada el 19 de mayo de 1922 en el teatro de Yuraku-kuan. Okasaki tenía la nariz partida a la mitad en el primer asalto en el segundo asalto Okasaki encontró una abertura y se lanzo bajo un jab de Morris y le hizo un candado en el brazo, el brazo de Morris estaba lastimado y ya no pudo continuar. En mayo 10 de 1922 el periódico llevaba como encabezado "Morris no tiene oportunidad contra el experto en jiu-jitsu la fama de Okasaki se expandió hasta Japón. El visito muchos dojos japoneses durante seis meses en 1924, y le fue otorgado el grado de Sandan en el Kodokan.
Okasaki pasó 17 años de su vida en hilo perfeccionando su arte marcial y su sistema de masajes terapéuticos restaurativos. Durante su vida fue más famoso como terapista físico que como artista marcial.
Por el año de 1922 Okasaki comenzó a enseñar a no japoneses por lo que fue reprendido por todos sus maestros. Para cuando se mudo a Oahu en 1930 (adopto el nombre de "Henry") su dojo en Honolulu fue abierto a todas las razas, y por supuesto al heredero del sistema, Siegfried Kufferath, que era caucásico. Después de moverse a Oahu en 1930, Henry Okasaki estableció un santuario y dojo, trabajo con toda su pasión hasta que en 1951 murió. Seishiro "Henry" Okasaki puso el tono en el ambiente en las artes marciales en Hawái; un tono de eclecticismo y afán de enseñar a quien estuviera dispuesto a aprender.
En LUA hay una máxima autoridad que es conocido como el
En Guaymas Sonora se lleva a cabo desde hace 6 años un torneo anual en homenaje a la gran historia del arte marcial Hawaiian LUA.
El domingo 20 de Marzo se llevó a cabo en Guaymas Sonora el 6to. torneo LUA Guaymas 2011, donde se hizo la presencia de las escuelas más importantes del noroeste del país, hubo alrrededor de 500 competidores, divididas con 100 categorias diferentes, por cintas,(principiantes, azúl-verde y cintas negras), edad, también por competencias de armas, formas y combates.
Caben destacar que la escuela de Hawaiian LUA karate de Guymas Sonora, tubo 4 alumnos que participaron por uno de los 6 trofeos de gran campeón, los alumnos son: Antonio Acosta, Claudia Márquez, Marian Insunza y Juan Barcelata, de los cuales los últimos tres ganaron al participar por el gran campeón, y por LUA Hermosillo compitio por el trofeo de Gran campeón en la categoria cintas azúl y verdes Alfonso Madero, aunque desafortunadamente perdio su pelea 3-2, fue un gran torneo según la opinión de todos los maestros que asistieron ha dicho evento con sus respectivas escuelas.
Este torneo dio inicio con un bailable de la escuela Santoscoy de Guaymas, siguio con un video del équipo LUA Guaymas producido por Onix.fx, y finalizo la presentación con los honores a la bandera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)